
Si les recuerda de algo, es porque uno de los primeros candidatos que presentamos también es Jefe de otro departamento en la misma Unidad Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Con la candidata de hoy, Esperanza del Refugio Avalos Díaz, 2 de 7 departamentos en la Unidad Académica de Biología Experimental son dirigidos por personas ostentando "doctorados en ciencias" de la misma universidad "patito" estadounidense. Nuestra candidata también forma parte del SNI, nivel I.
La situación en la UAZ ya nos esta recordando de la Universidad Autónoma Chapingo, donde hay cinco profesores patito en una sola división. No encontramos foto aceptable, disculpen.

Es el mismo caso del otro "doctor", como pudo hacer su post doctorado en el 83 si obtuvo su doctorado hasta el 2000? O eso también se lo inventó o en realidad no fue una becas postdoctoral.
ResponderBorrarSip, ya lo comprobé! ya notaron que los curriculums de los dos candidatos de Aguascalientes son inusualmente similares? el supuesto postdoc y el supuesto doctorado no son demasiado similares? El mismo año, la misma Universidad....
ResponderBorrarLa explicación es muy sencilla. En los Estados unidos y Canadá los doctores en medicina son verdaderos doctores o M.D.s. (4 años de universidad, más cuatro años de medicina más dos a cuatro años de especialidad). Allá por los 80s, nuestros "doctores" en medicina eran y son médicos cirujanos (cuatro años de universidad) pero se decían y dicen "doctores". Entonces, estos "doctores" mexicanos podían ser invitados a universidades u hospitales americanos y canadienses para hacer un posdoctorado. Así lo hicieron varios o quizás muchos. Yo conozco a un médico que estuvo haciendo un posdoctorado en una universidad gringa. Después esos posdoctorantes mexicanos se dieron cuenta de la realidad y estudiaron un verdadero doctorado patito o genuino. Por eso hicieron el posdoctorado antes del doctorado. Yo creo que también es una forma de fraude. Saludos.
ResponderBorrarLes recomiendo que lean este texto que me paso un cuate:
ResponderBorrarhttp://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle6770.html
Pues lo mismo , ya quisieran muchos doctores-doctores "verdaderos" tener la produccion de esta señora. En Mexico la forma es lo mas importante: me conformo con ir a clase, sin estudiar; me conformo con ir a la pista con tenis buenisimos y carisismos, pero si correr; me conformo con comprar libros sin leer. Hablo de la greneralidad, por supuesto. Yo no creo ni en el CONACyT, SNI, y demos hierbas, creo en el trabajo real y productivo de los academicos y no en las mafias "academicas", esas que provocaron la division de los granes instituciones como el INAOE, Instituto de Fisica de la Univ de SLP, etc.
ResponderBorrarProducción? 30 articulos y 150 trabajos en congresos? en cuantos años????. Si acabo de estudiar en 1984 y hasta 1998 (?) son 14 años, esto implica 2 articulos publicados por año y 10.7 trabajos presentados en congreso por año (casi uno por mes!!!!!). Esto no cuadra, y todavia habra que ver la calidad de las revistas y quien la cita. De cualquier forma no me gustaria que mis nietos estudien en esa universidad y menos con esa "doitora".
ResponderBorrarURGENTE, soy estudiante de esta universidad necesito saber si es un fraude ................https://www.aauniv.com/s/es/index.php por favor investiguen esta universidad necesito ayuda....
ResponderBorrarSi los perros ladran Sancho, es que avanzamos.. .
ResponderBorrar